
Recomiendo concursos para estudiantes de gastronomía, concursos para los asistentes, invitar a la gente a cocinar, dar como premio productos chilenos o invitaciones a un típico restorán chileno. Que la gente vaya a degustar los productos de nuestro país, que conozcan las avellanas, la murtilla, la lúcuma, los vinos, la frutilla blanca, el arrope, mermeladas, conservas, el merken su elaboración, que sea una gran celebración para el día de la cocina chilena. A nivel nacional, involucrar a las regiones en esta importante celebración. A la gente le gusta nuestra cultura culinaria y los productos del campo, debemos acercar a la gente a conocer que los platos no nacen en una cocina sino que en nuestra tierra; “De la tierra al plato”.

En nuestro país hay pocos momentos que los cocineros tienen la oportunidad de mostrar lo que saben a la gente común y corriente, que siempre están en sus cocinas o en grandes eventos para gente exclusiva. Se pueden hacer tantas cosas para este día tan especial. Incluso finalizar con lo que mas le gusta a le gente una gran torta a doc al evento.
Tenías muchas expectativas de la celebración, pero como es la primera vez que se realiza, puedo comprender en parte las falencias, pero espero que el 2010 sea excelente.
Tenías muchas expectativas de la celebración, pero como es la primera vez que se realiza, puedo comprender en parte las falencias, pero espero que el 2010 sea excelente.
Me gustó el folleto con recetas extraidas del libro "Recetas con Historia" de don Guillermo Rodríguez.
No hay comentarios:
Publicar un comentario